Historia

BREVE HISTORIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN

El Instituto de Nivel Terciario «Juan Mantovani» tiene su origen en el año 1975 cuando se crea el Instituto Superior de Formación Docente » Mariano Moreno».

En 1979/80 se aplicó con carácter experimental el Plan de Formación de Maestros, denominado Sistema Integrado de Formación Docente, (S.I.F.D), único en su tipo dentro de la Provincia.

A raíz de los resultados obtenidos, la Superioridad solicitó al personal del establecimiento, la elaboración de Planes y Programas de los Profesorados para el Nivel Primario y Pre-Primario. Posteriormente, éstos fueron aprobados por Resolución N.181/82 ( M.E.), y son los que tuvieron vigencia hasta el cierre de esas carreras en todos los Institutos Superiores de Profesorados de la Provincia.

En el transcurso de 1982 se crea la carrera del Profesorado en Educación Especial, Modalidad: Discapacitados mentales. Esta nueva posibilidad para los docentes abrió un nuevo campo laboral y se cubrieron cargos en Escuelas Especiales, en distintos puntos de la Provincia.

De la misma época data la creación de la Carrera de Bibliotecarios.

En 1983, y por Resolución N. 151/ 82, se crea la carrera del Profesorado para el Nivel Pre-Primario.

En 1986 se crea el Profesorado en Ciencias de la Educación con Orientación Psicopedagógica, por Resolución N. 949/ 86 del C.G.E.

La circular N.40 del 5/11/86 hace efectiva la separación de la Escuela de Nivel Secundario N.3 «Mariano Moreno» y el Instituto Superior del Profesorado, según los términos de la Resolución N.1476/86 del CGE.

En 1989, el Instituto se verá engalanado con la imposición del nombre Juan Mantovani, (Resolución N.279/ 88 del CGE).

En 1999 se logra la Acreditación de la Institución como: Instituto de Formación Inicial, Capacitación e Investigación.

Se acreditan las Carreras:

  • Profesorado para el tercer Ciclo de la EGB y para la Educación Polimodal en Inglés. 4 años de duración

  • Profesorado para el tercer Ciclo de la EGB y para la Educación Polimodal en Tecnología 4 años de duración

  • Profesorado para el tercer Ciclo de la EGB y para la Educación Polimodal en Psicología 4 años de duración(carrera en cierre)

  • Bibliotecario. 3 años de duración

En el 2001 el Instituto fue sede de los Centros de Actualización e Innovación Educativa (C.A.I.E.), constituyendo una red nacional con el objetivo de formar equipos locales de gestión cultural, así como un nuevo repertorio de recursos para el trabajo diario de los docentes.

En el 2001 se desarrolla el Proyecto Polos de Desarrollo, en el cual los maestros y profesores designados por las instituciones asociadas al Polo de Desarrollo, (12 Instituciones de diversos Niveles y Modalidades) elaboraron y ejecutaron proyectos de Investigación sobre problemáticas educativas concretas. Tuvieron la oportunidad de realizar el curso: «Metodología de la Investigación: la elaboración de Proyectos de Investigación Educativa».

En el año 2003 se crea el Anexo del Instituto en la localidad de concepción del Bermejo con la Carrera Tecnicatura su´perior en Producción Agrícola. En el 2004 se brinda la carrera de Profesorado para el 3° ciclo de la EGB y la Educación Polimodal en Tecnología.

En el año 2003 se firma un convenio con el Instituto de Nivel Terciario de Taco Pozo para concretar la extensión de la Carrera del Profesorado para el 3° ciclo de la EGB y la Educación Polimodal en Tecnología. Esta misma Institución a partir de 2005, puede brindar capacitación a través del Instituto de Nivel Terciario «Juan Mantovani».

En 2005 se firma un convenio con el Instituto de Nivel Terciario de Tres Isletas para concretar la extensión de la Carrera del Profesorado para el 3° ciclo de la EGB y la Educación Polimodal en Inglés.

En el año 2004, la Institución participó del Plan Global de Capacitación Nacional y Jurisdiccional, abarcando con algunos proyectos de Capacitación la Región Educativa V, y con otro, toda la Provincia del Chaco. Con respecto al primero, las temáticas abordadas fueron Investigación Educativa, Análisis Institucional, Gestión Institucional y curricular y el Sujeto que aprende y el sujeto que enseña, Capacitación realizada en forma conjunta con el Instituto de Nivel Terciario de Quitilipi.

Se abordó la Modalidad Educación de Adultos a través de un Proyecto Integrado, que contemplaba Capacitación docente y la Elaboración de los Diseños Curriculares de la Modalidad (este último no se realizó). Este Proyecto fue realizado en forma conjunta con el Instituto de Nivel Terciario de Villa Ángela. La capacitación tuvo como ejes temáticos: El sujeto que aprende y el sujeto que enseña, Gestión Institucional y curricular y Educación a distancia. Este fue llevado a cabo en toda la provincia.

En el año 2005 se Incorpora la Institución como Capacitadota dentro del Progrma de Cpacitación Provincial «Chaco Aprende»

En el año 2005 el Instituto se incorporó al Programa de capacitación Provincial Chaco Aprende, con 8 equipos de Capacitación, que contemplaban EGB, Modalidad Adultos, Educación Especial, Bibliotecarios, Docentes sin cargo abarcando como sedes Pcia. Roque Sáenz Peña, Avia Terai, Napenay, Campo Largo y Taco Pozo. Con la especialidad Inglés se capacitó a toda la provincia.

En el año 2006, continúa la capitación dentro del marco Chaco Aprende, con 7 Equipos de Capacitación, contemplando EGB, Modalidad Adulto con sedes en Pcia. Roque Sáenz Peña, en Campo Largo, Avia Terai y Napenay además de las citadas contempló la modalidad rural. Con las Modalidades Educación Física y Bibliotecarios se abarcó toda la Región Educativa V.

En mayo del año 2007 se extiende el Instituto abriendo anexos en la Localidad de Avía Terai, en la que se dicta la Tecnicatura Superior en Informática con orientación educativa. En Julio del mismo año se da inicio en la localidad de La Tigra con el dictado de la Carrera de Técnico Superior en Informática con orientación educativa.

En el año 2008 se inician los Proyectos de Acompañamiento a Docentes Noveles y el Proyecto de Mejoramiento Institucional.