MODALIDAD PRESENCIAL:
El alumno deberá:
- Acreditar el 70% de asistencia como mínimo a las clases desarrolladas en cada Unidad Curricular.
- Cumplimentar y aprobar el 100% de las instancias de evaluaciones integradoras escritas, orales o prácticas o la combinación de ellas, que abarquen los contenidos básicos desarrollados en cada modalidad de tratamiento de la Unidad Curricular. Estas evaluaciones podrán ser producciones de carácter individual y/o grupal.
- La cantidad de evaluaciones integradoras será en función de la carga horaria del Espacio Curricular, estableciéndose una cantidad mínima de 2 (dos) evaluaciones; pudiendo el profesor establecer otras evaluaciones según el proyecto curricular que presente anualmente.
- El alumno podrá reelaborar el 50% de las producciones individuales y/o grupales como instancia de recuperación de las evaluaciones integradoras cuando no se alcancen los logros mínimos establecidos, teniéndose en cuenta el criterio de la inclusión. La reelaboración se realizará entre los 15 a 20 días posteriores a la evaluación.
- De la Readmisión con examen complementario: El alumno que quedara libre en la última evaluación podrá acceder a un examen complementario que posibilite la readmisión del alumno sólo en la condición presencial. Para dicha admisión deberá presentar un trabajo individual, de elaboración, integrando los contenidos de ese último parcial, y con una posterior defensa oral.
- Al cumplimentar los requisitos de los incisos a) y b) el alumno REGULARIZA la Unidad Curricular, manteniéndose dicha condición por 2 (dos) años, a contar desde el momento de cierre de la unidad curricular y 7 turnos.
- ACREDITACIÓN: El alumno deberá aprobar, individual o grupalmente, ante una comisión evaluadora, una producción final e integradora que abarque los contenidos desarrollados en la Unidad Curricular. Cada profesor determinará en el proyecto áulico si la producción final será individual y/o grupal.
Dentro de la condición presencial se puede habilitar la modalidad de cursado PRESENCIAL – PROMOCIONAL.
- La calificación de las producciones, en esta modalidad, será la calificación que surja del promedio de las evaluaciones parciales – en primera instancia, no del recuperatorio – con nota 9.
- La modalidad de las producciones: el profesor deberá garantizar la distribución equitativa de evaluaciones: escritas, orales y/o prácticas.
Condiciones:
- La cantidad de alumnos para un cursado promocional será de hasta 30 para garantizar un seguimiento de los procesos de aprendizaje.
- Para realizar un cursado promocional, el alumno deberá estar encuadrado en el sistema de correlatividades al iniciar el cursado de la Unidad Curricular.
Totas las Unidades Curriculares podrán realizarse en la modalidad promocional. Cumplidos todos los requisitos, el alumno acredita la promoción en la unidad curricular.
Ver Anexo Resolución 1440 – Régimen Académico Institucional (R.A.I.) – Pág. 5 a 8
MODALIDAD SEMI PRESENCIAL:
El alumno deberá:
- Cumplimentar y aprobar el 100% de las instancias de evaluaciones integradoras escritas, orales o prácticas o la combinación de ellas, que abarquen los contenidos básicos desarrollados en cada modalidad de tratamiento de la Unidad Curricular. Estas evaluaciones podrán ser producciones de carácter individual y/o grupal.
- La cantidad de evaluaciones integradoras será en función de la carga horaria del Espacio Curricular, estableciéndose una cantidad mínima de 2 (dos) evaluaciones; pudiendo el profesor establecer otras evaluaciones según el proyecto curricular que presente anualmente.
- El alumno podrá reelaborar el 50% de las producciones individuales y/o grupales como instancia de recuperación de las evaluaciones integradoras cuando no se alcancen los logros mínimos establecidos, teniéndose en cuenta el criterio de la inclusión. La reelaboración se realizará entre los 15 a 20 días posteriores a la evaluación.
- De la Readmisión con examen complementario: El alumno que quedara libre en la última evaluación podrá acceder a un examen complementario que posibilite la readmisión del alumno sólo en la condición presencial. Para dicha admisión deberá presentar un trabajo individual, de elaboración, integrando los contenidos de ese último parcial, y con una posterior defensa oral.
- Al cumplimentar los requisitos del incisos a) el alumno REGULARIZA la Unidad Curricular, manteniéndose dicha condición por 2 (dos) años, a contar desde el momento de cierre de la unidad curricular y 7 turnos.
- ACREDITACIÓN: El alumno deberá aprobar, individual o grupalmente, ante una comisión evaluadora, una producción final e integradora que abarque los contenidos desarrollados en la Unidad Curricular. Tanto la instancia escrita como la oral no serán eliminatorias individualmente.
- TUTORÍAS: El docente podrá establecer días y horarios de consulta tutorial, sea en modalidad entrevista, tutorías, u otra modalidad para el desarrollo de acciones pedagógicas que contribuyan al logro de los objetivos propuestos. Las mismas serán consignadas en la planificación anual del docente.
Ver Anexo Resolución 1440 – Régimen Académico Institucional (R.A.I.) – Pág. 8 a 9
MODALIDAD LIBRE:
El alumno podrá:
- Optar por la condición de libre sólo en los casos de unidades curriculares con formato materia, en los Campos de la Formación General y Específica.
- Acceder a esta condición al no cumplir las condiciones como alumnos presenciales o semi-presenciales y conforme a las especificaciones que en cada caso se señalan.
ACREDITACIÓN: El alumno deberá aprobar una evaluación final, individual, escrita y oral/práctica con ambas partes eliminatorias y que abarque los contenidos de la Unidad Curricular. La comisión evaluadora estará integrada por tres docentes como mínimo, el docente a cargo del espacio junto con otros docentes perteneciente a otras unidades curriculares de campos afines.
Ver Anexo Resolución 1440 – Régimen Académico Institucional (R.A.I.) – Pág. 9